lunes, 3 de marzo de 2025

Versión Completa. La Filosofía nos hace críticos, creativos y cuidadosos...



En este vídeo Jordi Nomen, Profesor de Filosofía en la Escuela Sadako de Barcelona y autor del libro ‘El niño filósofo. Cómo ayudar a los niños a pensar por sí mismos’, nos explica en este vídeo el sentido que tiene la filosofía en la educación de los niños: ‘La Filosofía es un saber que nos hace críticos, creativos y cuidadosos’ señalando la filosofía como un elemento básico de ciudadanía que debería estar presente en la educación de todo niño. ‘Debemos pasar del ‘yo’ al ‘nosotros’ para buscar el bien común y crear algo juntos. Ese es el sentido de la educación’, afirma. Master en Filosofía y Licenciado en Historia contemporánea, Jordi Nomen es Profesor de Filosofía y jefe del departamento de Humanidades de la ‘Escuela Sadako’ de Barcelona. En su libro ‘El niño filósofo. Cómo enseñar a los niños a pensar por sí mismos ’ señala los beneficios que tiene la educación filosófica en el desarrollo intelectual, personal y social de los niños. Nomen es un firme defensor del papel de las Humanidades en la educación de los niños y entiende la Filosofía como un ‘elemento básico de ciudadanía’ que debería estar presente en todas las escuelas. Entre sus beneficios, destaca que la Filosofía desarrolla en los niños ‘el pensamiento crítico, creativo y cuidadoso’. Para Jordi Nomen, este último tipo de pensamiento es de especial importancia para tener en cuenta el impacto de nuestras acciones en los demás. "Debemos pasar del ‘yo’ al ‘nosotros’ para buscar el bien común y crear algo juntos. Ese es el sentido de la educación", afirma el filósofo.

CUATRO FILOSOFÍAS DE LA EDUCACIÓN


Qué somos y qué querríamos llegar a ser. Cuatro filosofías de la educación, de Juan Antonio Negrete Alcudia, profesor de filosofía, escritor y músico. (Producción: Editorial Manuscritos/Bitland Producciones) ¿Qué tiene que decir la Filosofía acerca de la Educación? ¿Qué relación hay entre ellas? Quizás porque me dedico a las dos cosas a la vez y al mismo tiempo, pienso que filosofía y educación están muy estrechamente relacionadas. En cierto modo, incluso, pienso que "filosofía de la educación" es casi un concepto redundante. Como mínimo, Filosofía de la Educación y Educación en la Filosofía son dos cosas muy próximas. Porque la Filosofía, según dice la palabra, es "amistad con el saber", amor a la sabiduría, entendiendo "sabiduría" no solo en el sentido teórico de conocer cosas a fondo y desde sus fundamentos (saber lo más posible la esencia de cada cosa), sino también en el sentido "práctico" de saber vivir, saber vivir una vida buena (lo que a lo mejor no es lo mismo que darse una "buena vida"). Y se supone que la Educación (a diferencia de la instrucción, la enseñanza técnico-profesional, o cosas similares) tiene como meta decirnos o ayudarnos a saber llevar una vida buena. Saber qué es vivir, y saber vivir, filosofía y educación. Así que la Filosofía (sobre todo en su aspecto más práctico) y la Educación, tratan, en cierto modo, de cómo vivir bien, bien en el sentido más pleno de esta palabra. Incluso podría suceder (eso creen, al menos, algunos filósofos) que el vivir bien fuese, sobre todo, la práctica misma de la Filosofía, es decir, el deseo de comprender. Quizás comprender es la mejor o una de las mejores maneras de estar en el mundo, o uno de sus aspectos esenciales. También puede que no, o que incluso lo mejor sea no pensar....